
ITAP - REA
El uso de la Prótesis Intraósea Transcutánea para Amputación (ITAP - Intraosseous Transcutaneous Amputation Prosthesis) en asociación con amputaciones parciales es una nueva técnica para el tratamiento de neoplasias apendiculares, compromisos vasculares o neurológicos irreversibles o traumas graves.
El desarrollo de esta estrategia en lugar de elegir una amputación total se ha vuelto necesario debido a que, aunque los perros y gatos pueden tolerar bien la marcha tripodal, pueden desarrollar alteraciones en la marcha y problemas musculoesqueléticos, así como dolor.
En comparación con los sistemas tradicionales para la amputación, el ITAP (Intraosseous Transcutaneous Amputation Prosthesis) es un tipo de prótesis para amputaciones que se basa en una interfaz hueso-prótesis innovadora. Este sistema de prótesis está diseñado para permitir una conexión directa entre el hueso residual y la prótesis, mediante el uso de un perno que penetra a través de la piel e ingresa en el hueso amputado.
El ITAP está diseñado para proporcionar una mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los sistemas tradicionales de interfaz externa. La inserción del perno en el hueso amputado favorece el anclaje directo de la prótesis, lo que permite una mejor transferencia de carga y una mayor sensación de control y retroalimentación.
Sin embargo, esta técnica tampoco está exenta de límites y complicaciones, siendo la más destacada las infecciones, ya que el perno transcutáneo rompe la barrera epitelial y puede ser vehículo de patógenos hacia el hueso y los tejidos blandos circundantes.
Es importante destacar que incluso las técnicas tradicionales de amputación, con sistemas de prótesis de agarre externo, tienen problemas importantes asociados a la interfaz prótesis-piel, como erosiones, úlceras, roturas de la piel o limitaciones debido a la baja tolerancia del sistema de prótesis externa por parte del paciente y las complicaciones relacionadas que deben ser gestionadas por los propietarios de los animales.
El sistema protésico ITAP-REA de Arthemidex ha sido estudiado y diseñado para superar estas limitaciones y ofrecer la mejor atención y calidad de vida posible tanto a los animales como a sus propietarios.
De hecho, el ITAP-REA permite:
Una mayor estabilidad y control de la prótesis externa, mediante un perno metálico transcutáneo intramedular que se inserta en el hueso de la extremidad amputada, favoreciendo la correcta descarga de las fuerzas de carga que se transfieren directamente desde el pie artificial y permitiendo un desarrollo muscular similar a la normalidad.
Limitación de las infecciones, mediante un innovador sistema de brida porosa de material antibacteriano insertado inmediatamente debajo de la epidermis que impide que se generen tales eventos.
Una recuperación inmediata de la deambulación, gracias a una única cirugía sin esperar la regeneración del callo óseo y la cicatrización cutánea, y a la osteointegración del perno intramedular.
Eliminación de los tiempos de espera para la intervención de amputación, gracias a la disponibilidad inmediata del sistema listo para usar, ya que se produce en serie en diferentes tamaños según las necesidades anatómicas de los pacientes.
ITAP-REA es un sistema para la fijación ósea intramedular y percutánea de prótesis de extremidad. Pertenece a la categoría de sistemas de fijación ósea endomedular tipo Axolotl y es un sistema modular mediante el cual una prótesis de extremidad se conecta directamente a la porción de hueso remanente en pacientes amputados.
El sistema ITAP-REA está compuesto por cuatro componentes:
Una BARRA ENDOMEDULAR: es el elemento implantable principal que conecta el hueso largo de la extremidad amputada con la prótesis externa. La barra es cilíndrica con una base roscada para acoplarse con la barra percutánea y al mismo tiempo para el bloqueo en el lugar de la placa lateral de estabilización. El extremo proximal de la barra tiene un sistema de avistamiento. La parte distal de la barra está cubierta por una estructura porosa para la fijación inicial que acelera el crecimiento óseo. Se fabrica en varios diámetros y longitudes para adaptarse a las diferentes anatomías de la población objetivo de pacientes.
Una BARRA PERCUTÁNEA: es el componente transcutáneo del sistema que conecta la barra endomedular con los componentes externos, sirviendo como sitio de anclaje extracutáneo donde se monta la prótesis de extremidad o una sola prótesis de pie. La barra tiene una brida proximal con una rosca para acoplarse con la barra endomedular y alojar la placa lateral. En la brida hay un asiento para evitar la rotación de la placa lateral. La parte externa del cuerpo de la barra percutánea tiene un sistema para la fijación de los componentes externos y un manguito para contener y suturar la piel. Se fabrica en varios diámetros y longitudes para adaptarse a las diferentes anatomías de la población objetivo de pacientes.
Una PLACA LATERAL DE SOPORTE: es una placa que transfiere parcialmente la carga desde el componente endomedular hasta la barra percutánea. La placa tiene agujeros proximales para tornillos. La parte distal se caracteriza por una sección anular que permite la conexión fija con los otros dos componentes. La sección anular tiene un sistema antirrotacional. Otra característica de la placa es tener, en la zona de conexión entre la placa real y la sección anular, un mecanismo de deformación elástica que amortigua la carga transferida entre las dos barras. Este sistema está diseñado para evitar el fenómeno de transferencia de carga entre los tornillos proximales y la barra percutánea, es decir, para evitar que la carga se transfiera directamente desde la parte proximal de la placa a la parte proximal de la barra percutánea manteniendo descargada la barra endomedular y causando una posible falta de integración de la misma. El mecanismo de "dinamización" de la placa se logra mediante una disminución de la sección de la placa en la zona distal. Dentro de esta disminución se puede alojar un cuerpo elástico amortiguador, como un resorte de copa. Se fabrica en varios diámetros y longitudes para adaptarse a las diferentes anatomías de la población objetivo de pacientes.
Un MANGUITO DE RETENCIÓN Y SUTURA DE LA PIEL: es un componente en forma de disco con múltiples agujeros que se engancha a la barra percutánea debajo de la zona de conexión con los demás componentes. Está hecho de material poroso y tiene la función de retener los tejidos blandos restantes y servir de soporte para la sutura de la piel. Gracias a un proceso antibacteriano directamente relacionado con el material de titanio utilizado en su fabricación, garantiza un sello biológico duradero limitando la propagación de infecciones. Se fabrica en varios diámetros para adaptarse a las diferentes anatomías de la población objetivo de pacientes.